Las imágenes hablan por sí mismas. Esto es lo que éstas un día me dijeron a mí.
lunes, 9 de diciembre de 2019
martes, 23 de abril de 2019
Luz en escena
La mañana se mueve y hay que estar atentos. El sol saca sigilosamente de la manga su paleta de colores. En el escenario delicadas líneas paralelas enmarcan al sujeto con robustas cruzadas. Al tiempo ondas azuladas se desplazan a mano alzada desde las sombras con volumen hasta los claros dorados, para componer la soñada diagonal de contraste poderoso y encuadre preciso. No hay que esperar más, es el momento del aplauso. La luz se ha puesto a dibujar.
lunes, 17 de diciembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
Enredado en la red
Lucha enredado en la red, un cuerpo a cuerpo sin tregua, una batalla continua contra la noche y el tiempo. Es la faena orquestada para las gentes del mar. Con oleaje de fondo y la luna por testigo se dejan la piel para sacar a las profundidades saladas el jugo que les niega y se merecen. Un combate diario cuya dureza solo ellos conocen y no cambiarían por nada.
domingo, 14 de octubre de 2018
Único como los demás
El sol se esmera. Con mimo exquisito engalana de colores únicos un instante tan normal como los demás. Ante la inmediatez del ocaso, despliega en el último acto todos sus encantos antes de abandonar definitivamente el escenario. En breve la luna, acompañada de un celestial coro estelar, interpretará en medio de la noche una melodía tan vibrante como ninguna para invitar a soñar. Y el momento romántico de la pareja hará eterno y único el lugar.
lunes, 1 de octubre de 2018
viernes, 13 de abril de 2018
Colores atrevidos sobre el agua
La imagen, antes firme, se va diluyendo, se desdibuja, se apaga. A partir de ahí otro universo, un mundo nuevo nace con fuerza de la nada. Por la superficie el movimiento se desparrama. Colores atrevidos se asientan sobre las aguas. Del fondo del abismo surge un desequilibrio inquietante que marea, un vértigo ondulante que te atrapa.
miércoles, 21 de febrero de 2018
miércoles, 25 de octubre de 2017
Agua bendita
El agua es una caricia divina, un regalo exquisito de los cielos, el manjar milagroso indispensable para la vida. Por desgracia todavía hay en el mundo más de 700 millones de personas sedientas, una población equivalente a toda Europa no tiene acceso al agua potable. Tenemos obligación de evitar que cada ocho segundos se muera un niño por tener que hidratarse con aguas contaminadas
domingo, 25 de junio de 2017
Maravillosas playas desérticas
Benín goza de playas maravillosas, impresionantes extensiones de arena dorada bañadas por aguas de un azul intenso que, sorprendentemente, están siempre desérticas. En primer lugar los benineses no van a la playa porque no quieren tomar el sol. Siendo negros, por naturaleza están ya suficientemente morenos. Tampoco van a la playa porque rehuyen el calor, las temperaturas son muy altas y buscan refugio en la sombra. Otra razón no menos importante es que las playas son peligrosas, el Atlántico bate aquí con mucha fuerza y hay mucha resaca. Asimismo, hay que tener en cuenta que, aunque no todos, la inmensa mayoría de los benineses no sabe nadar. Todo un abanico de razones poderosas que justifican esas paradisíacas playas vacías.
lunes, 30 de mayo de 2016
Fotos escritas a mano en la Casa de Galicia
Durante todo el mes de Junio las Fotos escritas a mano van a estar expuestas en la Casa de Galicia en Madrid.
La dirección es Casado del Alisal número 8 (está detrás del Museo del Prado y pegadito a la Iglesia de los Jerónimos).
La entrada es gratuita y el horario de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Todos los que estéis en Madrid por esas fechas no deberíais de perder la oportunidad. Estáis invitados.
viernes, 5 de febrero de 2016
Mirada lejana
Con la ilusión escondida se ha acercado a la ventana. Quiere ver cómo pasa la mañana. La atención sin dueño, fija en la nada. Observa el tono aburrido del tiempo con la mirada lejana. Sin emociones, sin ansias, el día se le hace eterno, el ritmo del mundo le cansa. Le cuesta seguir creyendo, le cuesta soñar mañana.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Buscando color al día
En Possotomé, al suroeste de Benín, el día arranca descolorido. Hace rato que un desganado amanecer dibuja con trazos desvaídos una mañana temprana de baja intensidad. Un joven pescador impulsa convencido una tosca embarcación. Se ha empeñado en escapar de la mancha insulsa que le persigue desde la orilla. Busca con ahínco un tono más atrevido entre las aguas desteñidas del lago Ahémé, sueña con algún regalo afortunado que haga despertar los colores festivos de una jornada apagada.
viernes, 20 de noviembre de 2015
Mujer invisible
De brahmanes a shudras. De nobles a brutos, del oro a la inmundicia. En India los seres humanos están clasificados por genes y el futuro de cada uno está escrito
en su cuna. La casta sentencia sus vidas hasta la muerte. Esta mujer no cuenta, está
descatalogada, es una descastada. Antes cargaba sobre la cabeza una cesta de mimbre rebosante de
excrementos humanos, ahora limpia letrinas. Es dalit y los dalit no existen. Son innombrables, malditos. Cada
semana son asesinados 13. Ser dalit es no ser, es estar condenado a la invisibilidad.
lunes, 13 de abril de 2015
La rabia de la sangre
En medio del arrebato rojo crece un aplomo borroso que se hace intenso para imponer el compás, el punto que contrarresta el coraje, el temple rasgado, la calma. Nace el arranque del fuego, el sentimiento que manda. Cuando el flamenco es el dueño, la fuerza de la sangre se desata, la rabia inunda la escena, la pasión se desparrama. A partir de ahí el cante desgarra el silencio y es el coraje el que canta. La poesía es la que baila.
martes, 7 de abril de 2015
Sin ganas de sonreir
La mujer es correosa pero la jornada es más. Se hace visible el agotamiento sin tapujos. Los pies no le caben en las babuchas y el cansancio le llega hasta el alma. Cuando todavía faltaba un mundo para que empezase a romper la mañana ya estaba en marcha. Hay que llegar temprano, el mercado está vivo a primera hora. Casi 15 kms de caminata y 20 kilos a la espalda. Ahora su corazón no tiene ganas de sonreír. No ha habido mucha suerte y le duele el regreso. Se le antoja eterno.
domingo, 15 de marzo de 2015
Fotos escritas a mano, ¡¡en directo!!
Por fin, Fotos escritas a mano han aceptado salir de gira. Aseguran que les apetece airearse y que les hace ilusión el espectáculo en vivo. Prometen no defraudar y ponerse las mejores galas para el evento. Totalmente maqueadas y con nuevas versiones inéditas, desde el día 10 y hasta el 25 de abril una selección de estas imágenes se enfrentará al público que se presente en los salones de Villa Concepción, la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Cambre, en La Coruña. Todos los que en esas fechas os encontréis por la zona no deberíais de perder la oportunidad de verlas actuar en directo. Estáis invitados.
martes, 3 de marzo de 2015
Insolencia silenciosa
Como telón de fondo el gran mundo y sus encantos, su magia, su fuerza, un derroche de recursos en favor de su poder de captación, la promesa colorista de futuro y la figura imponente y seductora camino de ese más allá maravilloso al que nadie se puede negar. Es la espectacularidad ilusoria en medio del callejeo cotidiano. Frente a ese gran mundo del fasto y de la grandiosidad, ajeno al hechizo del todopoderoso encanto embaucador de la comunicación agresiva, el discurrir silencioso, discreto e insolente de una simple bicicleta.
lunes, 16 de febrero de 2015
Cuando el tiempo se atraganta
Lleva un mundo ahí sentado. Su gente no aparece. La espera se le hace eterna, se le clava en las entrañas. El desasosiego crece y su paciencia, a punto de reventar, se atasca. Está harto. La sala se vuelve inmensa, el tiempo se le atraganta. Ya hace rato su mirada se ha perdido en un rincón atontada. A su espalda Van Gogh escucha en silencio cómo el tedio toma asiento, cómo la tarde se alarga.
viernes, 13 de febrero de 2015
El tesoro del lago
Se lanzaron un día al agua para esquivar la esclavitud y ahora crecen sobre el lago. Duermen, estudian y trabajan encima del agua. La vida en Ganvié discurre día a día empapada de dureza. Dificultades evidentes contra rebeldía a raudales. Destripan el agua con maestría para sacar a la luz su tesoro, un regalo de los
dioses para aquellos que envueltos de esfuerzo se entregan a la
complicada tarea de subsistir.
Al otro lado de nosotros
A todo el mundo le puede pasar. Paseas despreocupadamente y de repente, al doblar la esquina, te tropiezas con tu mirada. Tu yo te mira cara a cara. Y cuando te encuentras contigo frente a frente no tienes más remedio que afrontarte. Eres consciente de que tu mirada te reclama, te desnuda, quiere que te rindas cuentas. No hay salida de emergencia, es un cuerpo a cuerpo inevitable. Nadie se escabulle de sí mismo. Aceptas el reto. Tu reloj se para porque arranca un instante único. ¿Qué ha habido detrás
de ti en todo tu tiempo? Te pones sin tapujos a desenredar lo que se ha ido escondiendo hasta aquí tras tu cara oculta. Todos algún día tenemos que confesar qué hemos atesorado al otro
lado de nosotros.
viernes, 21 de febrero de 2014
Bayuda, un desierto asesino
El desierto es un asesino insaciable pero en Sudán cientos de valientes se atreven a plantarle cara diariamente. Al norte de Khartum, muchos héroes seminómadas abrasan su vida hasta el límite, en busca de una vegetación imposible que llevarse a la boca. Un sol despiadado les persigue infatigable a lo largo y ancho del desierto de Bayuda. Es un fuego eterno que pretende achicharrar su fe y calcinar para siempre sus días. Ellos navegan entre un mar de arena rastreando el agua milagrosa que les permita seguir esquivando el abismo. Luchan contracorriente mientras el hambre les rodea. Les reclama a gritos desde el horizonte para arrastrarles sin remedio hacia la nada. Disponen de una resistencia innata contra la adversidad, pero los días son frágiles y el rigor extremo en medio de un desierto asesino. Hay que contar con la complicidad de los dioses para seguir respirando.
domingo, 26 de enero de 2014
A las orillas sagradas del Ganges
En sus turbias aguas se disuelven pausada y fervorosamente millones de esperanzas. Cargadas de mendigos y de brahmanes, con promesas de cuerpos moribundos, entre olores intensos a dioses, a carne abrasada, a altares y a excrementos de vaca sagrada, las místicas orillas del Ganges paralizan sin aliento al visitante. Al tiempo, repletas de emociones, esperan pacientes el momento de acoger en su lecho eterno las cenizas infinitas de la muerte para darles nueva vida.
viernes, 6 de diciembre de 2013
De una madurez hermosa
Se conservaba muy bien y le gustaba entretenerse. Se acercó sin rodeos con su vida al hombro. A todas luces, el tiempo había sido benevolente con él. Tener 70 años en Senegal es haber tenido mucha suerte. Lucía abiertamente un espíritu reposado, la conciencia tranquila y una mirada que parecía sabia. Irradiaba plenitud y no tardó casi nada en desplegar sin aspavientos una madurez hermosa. Confesó, como si tal cosa, que disfrutaba envejeciendo. Le divertía sentirse bebiendo la vida en pequeños sorbos día a día.
domingo, 10 de noviembre de 2013
La suerte se acerca deprisa
Clava los pies en la arena y el tiempo de inmediato se suspende. El corazón brinca inmóvil mientras la potencia bestial se arranca. Un silencio espeso reparte pánico en la grada. El riesgo astifino aprieta el fajín del torero hasta complicarle el aliento. La suerte se acerca deprisa hasta un suspiro escaso de la taleguilla. Si pasa de largo reventará de palmas el tendido alborotado. Si se fija en la entrepierna, el reloj tendrá que detenerse para que una pincelada intensa coloree de sangre la arena de la plaza.
martes, 26 de febrero de 2013
El precio de un euro
Tengo el alma triste. He dormido poco, estoy cansada, me falta luz. En Benín es difícil una vida fácil. Ni un euro. Menos de lo que os gastáis en una cerveza. Faltaba un mundo para que empezase a romper la mañana y ya estaba en marcha. 15 kms. 25 kilos de piñas en la cabeza. El mercado está vivo a primera hora, pero hoy no ha habido suerte. Pienso en el regreso y se me antoja eterno. No tienes la culpa, pero no me hagas fotos. Mi corazón no tiene ganas de sonreír.
sábado, 14 de abril de 2012
El grito de la piel
Como siempre, se
acercó despacio al fin del mundo. Escuchó atenta la queja silenciosa de su piel
al contacto con aquellas manos sedientas. Hacía tiempo que no se estremecía.
Trató de evadirse. Se entretuvo un instante en la mancha de humedad que había en la pared al
lado de la cama. Cerró después los ojos para huir mejor y concluyó que en tiempo de crisis los 30.000 euros
anuales libres de impuestos la convertían en un ser privilegiado. Por un
momento se sintió orgullosa de su cuerpo. Sus labios intentaron dibujar una
sonrisa agradecida cuando se dio cuenta de que una lágrima comenzaba a
abrasarle la mejilla.
sábado, 10 de marzo de 2012
El artista es la luz
Cuando los hados sonríen, una composición sencilla puede crecer al infinito. De puntillas y a escondidas, se acercan sigilosos a la escena para impregnar el espacio de colores inesperados, expresividad, irisaciones sorprendentes y reflejos imprevistos. Todo lo hacen brotar sin permiso de la nada. El impredecible resultado se llena de fuerza y emociona. La responsable de ese acabado sorprendente, la culpable de los aplausos, es la luz del atardecer. De ella nace el milagro, ella es quien convierte en arte la rutina. Ella es la dueña de la magia.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Aseo con mimo
Acaba de levantarse. Como
cada día, a Fatu le emociona saltar de la cama para ir corriendo al único grifo
del patio. Lo abre con exquisito cuidado. No quiere de ninguna forma que el
alma, a medio camino entre el temor y la esperanza, se le desparrame. El milagro
dura solamente unas horas al día y hoy se ha levantado un poco tarde. A pesar
de lo mucho que escasea el agua -o precisamente por ello-, disfruta aseándose
con mimo. Da gusto verla hacer. Tiene una desarrollada habilidad para conseguir
que ni una sola gota se distraiga de su cometido.
sábado, 14 de enero de 2012
La velocidad de la vida
El ritmo es
endiablado. Mientras disfrutamos del paisaje el tiempo pasa inexorable por nosotros a una velocidad vertiginosa. La vida vuela sobre los raíles y la tierra se va quedando atrás sin apenas permitirnos
darnos cuenta. Caminamos a toda prisa hacia una estación fantasma. Un andén inexistente nos espera, se nos viene encima a toda prisa. La distancia al infinito se acorta a cada instante. En los vagones de este tren endemoniado no hay previstas salidas de emergencia. El viaje finalmente nos depara un silencioso impacto mortal con el
vacío.
martes, 10 de enero de 2012
El pasado era así
Los ladrillos hacían crecer la alegría en las ciudades. Eran años de esplendor. Mucha gente se frotaba las manos, empresas y ciudadanos se endeudaban sin reparo hasta las pestañas al abrigo de la bonanza. La proximidad del paraíso alentaba los ánimos. La carrera desenfrenada de los precios iba acelerando la locura colectiva. De un momento a otro se esperaba la llegada de los dioses cuando, de repente, alguien se dio cuenta de que estábamos construyendo rascacielos sin cimientos. Entonces, automáticamente, el mundo se desplomó.
sábado, 17 de diciembre de 2011
¿Todos iguales?
La modelo estadounidense Lindsay Lohan cobró por una sesión de fotos de cuatro horas para Playboy 900 mil dólares. En Senegal, muchos hombres por dos euros se pasan el día sumergidos hasta el cuello extrayendo sal del fondo del lago Rosa con el cuerpo embadurnado de grasa para que la enorme salinidad de las aguas no termine por abrasarles. Algunos se atan botellas vacías a la cintura porque ni siquiera saben nadar.
jueves, 1 de diciembre de 2011
El de todos y el mío
Ha conseguido hacerse con el globo. Ya no es un globo cualquiera, ahora
es de su propiedad, ha pasado a ser el suyo, su globo. La imagen está impregnada
de una contenida expresión de júbilo que se esconde reprimida en el rostro del chaval. Se
trata de una victoria importante, es innegable. Pero al mismo tiempo se
vislumbra también un ápice de desconfianza en su mirada. Es la sombra del temor
a la posible pérdida, que acompaña a toda conquista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)